Puchero andaluz tradicional

5,0 / 5 (1 voto)

Última actualización: 10/09/2025

  • Tiempo de preparación
    30 - 60 min.
  • Tiempo total 90 min.
  • Dificultad Fácil
  • Servings 6-8 Pers.
  • Calorías por porción 450 cal/ración
  • Coste estimado 10€
  • Tipo de cocina Española, Mediterránea

El puchero andaluz es como un cálido abrazo en un día frío; un plato español de los que quedan grabados en el alma. Con su sencilla receta, gracias a la combinación de carnes, garbanzos y arroz, este guiso tradicional nos transporta a esos domingos familiares alrededor de la mesa, donde el calor del hogar y el amor de la cocina se sienten en cada cucharada.

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los ingredientes a mano: arroz Sabroz, gallina, ternera y un toque de tocino, entre otros. Recuerda poner los garbanzos en remojo con antelación para que se cocinen al punto perfecto. Ah, y elige una olla generosa, que esta receta es más de compartir risas y charlas que de prisas. Si te sobra algo, ve sacando los tupper del armario, te van a salir amigos.

Y si después de este rico puchero te quedas con ganas de más, te recomiendo que pruebes el delicioso arroz al horno: receta tradicional con sabores irresistibleso sorpréndete con el arroz con calamares: receta tradicional con caldo casero y sofrito perfecto. ¡No te arrepentirás!

arroz integral con verduras
¿Aún no lo has probado?

Ingredientes

Cómo hacer el puchero

  • 1 - Preparativos de los ingredientes: ¡todo listo para el puchero!

    Lo primero es lo primero; prepararlo todo y tenerlo a mano. Por ejemplo, si alguna de las carnes está congelada, descongélala adecuadamente para mantener todo el sabor de tu puchero intacto. Aquí tienes una guía práctica sobre cómo descongelar carne de forma rápida y segura. Una vez lista, corta las carnes para transformar esos ingredientes en un reconfortante guiso andaluz.

    Seguidamente, lava el puerro, apio y zanahorias con cariño (¡no querrás tierra en tu puchero!). Pela y corta el nabo en cubos medianos. No olvides remojar tus garbanzos secos la noche anterior, para que queden tiernos. Ten a mano una taza de Arroz Brillante Sabroz, perfecto para absorber el caldo sin perder su textura.

    1 Puchero andaluz
  • 2 - Hervimos las carnes y conseguimos un caldo rico

    Cuando tengas toda la carne delante: gallina; ternera; tocino salado; costilla de cerdo; la punta de jamón y los huesos blancos, es el momento de jugar al Tetris culinario. ¡Ya verás que fácil y divertido! Ponlos en una olla grande. Cubrimos de agua completamente y la llevamos al fuego, ¡no tengas miedo de la olla a presión! Cuando rompa a hervir, la magia comienza.

    ¿Ves que la espuma empieza a saludar desde la superficie? No te asustes, aquí es donde entras tú para desespumar el caldo. Recuerda, el objetivo es un puchero clarito y sabroso. Si quieres aprender más sobre este proceso, te invitamos a descubrir cómo clarificar el caldo. ¡Verás que maravilla!

    3 Puchero andaluz
  • 3 - Añadimos verduras y garbanzos para más sabor

    Una vez que el caldo esté claro, es momento de sumar las verduras y los garbanzos. Los garbanzos hacen que el caldo tenga más cuerpo, mientras que las verduras –el puerro, el apio, las zanahorias y el nabo– aportan un sabor riquísimo y llenan de nutrientes este reconfortante puchero.

    Déjalos cocinar durante unos 20 minutos en una olla exprés para mantener todo el sabor de la carne y las verduras. Si optas por una olla tradicional, aumenta el tiempo a aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Así, poco a poco, el puchero irá tomando ese aroma a tradición andaluza que tanto nos encanta. ¡Este olor es como abrir un álbum de fotos! ¡Qué nostalgia tan rica!

    4 Puchero andaluz
  • 4 - Colamos el caldo y guardamos lo que sobra

    Una vez termine el tiempo de cocción, es hora de apagar el fuego. Coge un colador de buen tamaño y cuela el caldo con cuidado. Separa las carnes, las verduras y los garbanzos del caldo, y verás que tienes todo listo para darle ese toque final.

    El caldo puede parecer simple, pero no lo desperdicies. Si no lo usas todo ahora y te sobra, aquí tienes una guía sobre qué hacer con el caldo sobrante de carne.

    5 Puchero andaluz
  • 5 - Cocinamos el arroz Sabroz en el caldo delicioso

    Coloca el caldo colado en la olla otra vez y deja que comience a burbujear a fuego medio-alto. Aquí es donde la magia empieza de nuevo, y ese caldo se transforma en el alma del puchero. Introduce el arroz Sabroz; créeme, es un campeón absorbiendo sabores. Puchero con personalidad propia, eso sí.

    Remueve con cariño para que el arroz se esparza. Baja el fuego a medio, y deja que el puchero cocine su historia durante unos 20 minutos. Remueve ocasionalmente para que el amor y el calor se repartan bien por toda la olla y el arroz no se apegue demasiado.

    7 Puchero andaluz
  • 6 - Servimos el puchero: armonía de arroz y carne

    Cuando el arroz ha absorbido hasta el último suspiro de sabor del caldo, ha llegado el momento del gran acto final: servir el puchero en cada plato. Coloca una porción generosa de arroz y acompáñala con las irresistibles carnes, los garbanzos tiernos y las coloridas verduras que tenías en reserva.

    Este delicioso equilibrio hará que cada bocado sea una fiesta de sabores tradicionales. Si te atreves, añade un toque de frescura con un poco de perejil picado o unas gotas de limón. Así rematas con estilo este festín digno de un domingo en casa. ¡Y que viva Andalucía!

    9 Puchero andaluz

Conclusión

Hacer un puchero andaluz es como un viaje a los sabores de siempre: ese plato acogedor que saca lo mejor de los ingredientes más simples para convertirlos en algo especial. En esa suerte culinaria, el arroz Sabroz se lleva la palma, porque toma el sabor del caldo y sigue suelto y perfecto al paladar, como debe ser.

Si esta receta te ha abierto el apetito, no dudes en explorar otros clásicos como el arroz campero o el delicioso arroz con carne guisada. ¡Haz que tus comidas en casa sean inolvidables con estos manjares llenos de tradición y sabor!

Arroz con leche receta Brillante
¿Aún no lo has probado?

Valoración de esta receta

5,0
5,0 / 5 (1 voto)
Publicado: 4/08/2025

Me pasó algo gracioso mientras hacía este plato. Me olvidé de desespumar el caldo al principio y cuando lo vi espumoso pensé «esto no era parte del plan». Pero lo colé como un campeón y ¡sorpresa! quedó riquísimo. Lo del arroz Sabroz también fue un acierto, de diez. Definitivamente lo haré de nuevo y ya estoy pensando en mis propias variaciones. 5 estrellas sin duda.

Andri

Periodista experta en redes sociales y comunicación gastronómica. La cocina tradicional me apasiona, sobre todo la de mi tierra, aunque me encanta experimentar y probar con platos de todo tipo de culturas.

Más recetas con carne

Arroz zamorano
alejandra realhonestfoodPor Alejandra Carnero (@therealhonestfood)
  • Dificultad Fácil
  • Tiempo total 40 min.
  • Servings 2 Pers.
Qué es esto
Arroz Brillante logo

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: _fbp